historia de momostenango

HISTORIA DE MOMOSTENANGO
Resultado de imagen para imagenes de momostenango
Momostenango, es un pueblo de origen precolombino. En el Pop Vuh es mencionado con el nombre de Chui Tzaq que se traduce “frente a la fortaleza”. Fue uno de los pueblos sometido por el Rey Quicab de los Quiches.
En la época colonial, fue conocido Momostenango como Santiago Momostenango, nombre dado por los Tlaxcalas, derivándose de momo o most que significa cada día, que traducido y haciendo la aglutinación con la final locativa, tenanco, quiere decir, en la muralla, cada día o cada día en la muralla, indicativo que todos los días estaba vigilada la fortaleza, para su defensa contra la invasión.  En el transcurso del tiempo cambió a su nombre actual Momostenango.
La población de Momostenango es mencionada en la obra “Recordación Florida”, del cronista Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán; en ella se anota que fue populoso en otro tiempo, contaba con 2,400 habitantes (600 tributarios, grandes escultores y esmerados en la crianza de ganado menor y con crecida cosecha de granos).
Al emitirse la Constitución de 1879, el departamento tenía los  siguientes municipios: Totonicapán, su cabecera; Momostenango; Santa María Chiquimula; San Bartolomé; San Andrés Xecul; San Francisco El Alto y San Cristóbal.

Todo indica que los actuales habitantes de Momostenango son el multado del mestizaje maya k’iche’, pues los primeros ya se encontraban habitando los altos de Guatemala cuando los fiches llegaron a conquistarlo esto viene a confirmarse en el pasaje del Pop Vuh donde dice que Kikab y Kawismaj hicieron muchas obras ellos fueron quienes extendieron los dominios del k’iche’, porque en realidad era misteriosa su existencia, también dividieron la nación, entre pequeños y grandes, tribus entre los cuales había distancia. Antiguamente a los Kakchikeles, les tocó Chtlila (hoy Chichicastenango) a los Rabinales les tocó Pamaka, a los Kookeb les tocó Sakbaja. Los Sakulwab se extendieron en Chui Mikina, xe lajuj. Chutzak (Momostenango) y Tzooloj Che.

Durante la época colonial, los españoles antepusieron otros nombres al de las poblaciones indígenas por tal razón a este se le conoce con el nombre de Santiago Momostenango y con ellos se refiere algunos cronistas tales como: Fuentes y Guzmán que a los momostecos de la época al decir que son aplicados al trabajo grandes cultores, y esmerados en la crianza del ganado menor son dóciles naturales y muy dedicados al culto.

El Arzobispo Cortez y Larraza, un siglo más tarde, en un viaje pastoral realizado en mil setecientos setenta, visitó dos veces esta población y apuntó: “Los frutos de este territorio son el maíz en mucha abundancia, hay también mucho ganado menor y trabajan sus lanas en ropas que usan y venden con las que son sepultados indios ricos”.

Joseph Domingo de Guatemala, dice que en Momostenango: “SANTIAGO MOMOSTENANGO”… situado al norte de Totonicapán, su comercio manufactura en Jergas, Chamarras y Frazadas.

Momostenango lugar de significación histórica; que ha seguido fácilmente a Totonicapán en todas sus evoluciones, dicho municipio era residencia particular temporalmente de los príncipes de la casa Nihaib, de las tres ramas con las de Kauch y Ahau Kiche, en que se constituía la confederación del reino, siendo desde su inicio un pueblo valiente.

La cabecera municipal de Momostenango estuvo asentada en los parajes de Chitzac y Ojertinimit, llamados “Cuna de Momostenango” situados en el paraje “Pueblo Viejo”.
Pueblo Viejo, Cuna de Momostenango


Aproximadamente el año 1600 el indígena Diego Vicente Isquin de origen Tlascalteca, llega a residir en la aldea de San Vicente Buenabaj, este acontecimiento histórico es importante para Momostenango, puesto que mas tarde Diego Vicente se instala en el paraje de “Pamumus” desde donde convence al indígena Sebastián Herrera que habitaba en la aldea Tunayac, para fundar la nueva cabecera municipal cerca del paraje “Pacaka” (hoy aldea los cipreses) donde habitaban el pueblo de los “Buenos Tiradores llamados así por la apariencia de los mismos en el manejo de algunas armas nativas.

Para Momostenango se escogió la planicie donde actualmente se encuentra sentado, fértil, protegido por montañas, de clima saludable y con bastante agua, líquida primordial para la vida humana, fue considerada ideal por Diego Vicente y sus acompañantes, para fundar el pueblo, dándosele el nombre de “Momustitlán” vocablo de origen trascalteco que significa “Cada día en la muralla”; haciendo elusión sin duda a sus legendarios riscos, lamentablemente se ignora la fecha exacta de esta fundación.

El historiador NABARRETE dice que el año 1610 falleció en el convento de Momostenango el sacerdote Francisco Alvaro Paz, acontecimiento histórico del cual se colige que para esa fecha ya existía sacerdote católico para Momostenango, ignorando el sitio exacto donde estaba ubicado dicho convento ya que tradicionalmente la cabecera conventual para los pueblos de esta latitud residían en San Cristóbal Totonicapán.

Las autoridades españolas designan el pueblo de “Momustitlán” con el nombre oficial de “Santiago Momostenango” y a partir del 27 de agosto de 1,836 se designa al pueblo como Momostenango.

A partir del año 1, 729 se encuentran asentadas las primeras partidas bautismales. En el archivo parroquial de Momostenango en el año 1, 902 durante la intendencia Municipal del General Teodoro Cifuentes, Momostenango sufre una transformación histórica Monumental ya que de esa fecha data la construcción de varios edificios que

le dan su fisonomía característica, tales como el cuartel Municipal, la Iglesia Parroquial y Convento, el Parque Central, la Antigua Escuela de Varones y otros más.




Conociendo Momostenango Según lo afirmado por el anciano Nicolás Xiloj (Q. E. P. D.). Unos de los habitantes se dieron cuenta que la imagen había desaparecido de su oratorio y pensaron que alguien se había atrevido en llevarlo. Indignados efectuaron la búsqueda por todas partes, pero el resultado fue infructuoso. Alguien entonces sugirió registrar cerros y montañas inexploradas y habitadas por toda clase de animales salvajes, en uno de lo9s cerros encontraron a Santiago bajo la sombra de un encino e inmediatamente corrió la noticia por todo el pueblo y prepararon fiesta amenizada, con tambor, chirimilla, bombas, cohetes, candelas, pom, incencio, etc; para recibirlo. Poco tiempo tardó Santiago en su oratorio pues volvió a desaparecerse y nuevamente lo encontraron bajo la sombra del encino.
Conociendo Momostenango El descontento del Santo era tal que desaparecía constantemente hasta que un día Diego Vicente, que era el príncipe del pueblo de aquella época, reunió a los vecinos y les hizo ver que Santiago no quería estar en ese lugar y era necesario edificar una Iglesia (templo) de sólida construcción, pero en vista que no tenía recursos económicos para hacerlo, pensaron que era difícil hablarle al rey de España, en menester un viaje para exponerle la situación y que les diera ayuda efectiva.Resultado de imagen para imagenes de momostenango


camino cometieron incesto, pecado que molestó seriamente al rey quien dio a sufragar los gastos pero como castigo le impuso a Diego la construcción de la Iglesia (templo) y a la hermana la vigilancia de la construcción del convento, ambos obedecieron fielmente las órdenes a María dispuso que el convento tuviera doce cuartos para alojar a los vecinos de cada uno de los cantones cuando llegaran al pueblo, sobre todo en la Fiesta Titular.

Este trabajo se hizo en el cerro designado por Santiago y allí está actualmente Momostenango, sólo que estas edificaciones porque las destruyó una de las erupciones del volcán de Santa María (Quetzaltenango) tuvieron que levantar nuevo edificio.




Conociendo Momostenango Diego Vicente viene de México y se encuentra entre los principales de Momostenango. Los convence de la necesidad titular legalmente la tierra y se va con ellos a España para tener dicha titulación. Mientras están allá, encuentran al patrón Santiago en un cerro llamado en Pajonal, llamado “Cerro de Montón de Basuta o de Paja”, cuando vuelven a Momostenango traen consigo la imagen del Santo y los títulos aconsejados por Diego comienzan a circular la tierra titulada buscando un nuevo sitio donde fundar el centro de su nuevo pueblo, a través de sueños el Patrón Santiago le dice a Diego que funde su pueblo en el lugar donde actualmente se encuentra a pesar de que los principales preferían otros.

Los negocios de Diego le ganan enemigos y luego que su hermana (llega con las imágenes de Santa Isabel) este abandona el pueblo, después de poblar varias localidades y deja hijos en una de ellas. Se asienta finalmente en el área de San Vicente Buenabaj, donde construye una iglesia (templo) y en una cueva vecina guarda un animal, mitad hombre y mitad caballo considerado como kabawil de nombre negro, un animal devorador de gente.
Y es asi como ha surgido el municipio de momostenango que hoy en dia se identifica por las artesanías de sus habitantes.

Nombre en castellano
Artículo principal: Toponimia Náhuatl de Guatemala
Muchos de los nombres de los municipios y poblados de Guatemala constan de dos partes: el nombre del santo católico que se venera el día en que fueron fundados y una descripción con raíz náhuatl; esto se debe a que las tropas que invadieron la región en la década de 1520 al mando de Pedro de Alvarado estaban compuestas por soldados españoles y por indígenas tlaxcaltecas y Choluteca.[6]​ Así pues, en el Título de la casa de Ixquìn-Nehaib, Señora del Territorio de Otzoyà —un documento presentado a mediados del siglo xviii como prueba en un juicio de tierras— es mencionado como «Santiago Chuatzak Momostenango».[cita requerida]

De acuerdo a José G. Salazar, el topónimo Momostenango deriva de las raíces náhuatl «momoscle» o «momustrli» (español: «altar de ídolos») y «tenanco» (español: «lugar amurallado»), lo que significaría «lugar fortificado donde hay muchos ídolos».[cita requerida] Por su parte, Manuel García Elgueta indica que se deriva de las raíces «momo» o «most» («cada día») y «tenanco» («muralla»), por lo que significaría «en la muralla cada día» o «cada día en la muralla», indicando que la fortaleza siempre estaba vigilada. Finalmente, el Arreola, indica que la voz «momostitlan», «mumuztitlan» o «mumuzztli», significa «en el altar de los sacrificios rodeado de murallas».[cita requerida]


Nombre en k'ich'e
En el Popol Vuh el poblado es mencionado con el nombre de Cho tz’aq, que se traduce como «frente a la fortaleza», entre los pueblos que fueron sometidos por el rey Quicab del Reino K'iche' de Q'umarkaj.[cita requerida]




Comentarios

Entradas populares