economía de momostenango

http://www.deguate.com/IMG-Institucional/1x1.gif

Economía del Municipio de Momostenango
a.   Empleo y migración
Es importante tomar en cuenta que el municipio se caracteriza por contar con una buena cantidad de capital humano con capacidades y habilidades manufactureras para producir algunos bienes y servicios, lo que ha permitido impulsar un conjunto de emprendimientos locales.
Tomando la referencia del XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación INE, 2002 nos encontramos con que la Población Económicamente Activa, PEA9, ascendía a 23,025 personas, 79% hombres y 21% mujeres.
Al analizar la PEA por rama de actividad, haciendo referencia a la actividad económica principal a la que se dedican los entrevistados, observamos que la mayor parte de personas tienen como actividad principal al comercio, representando un 43.24%; le sigue, la PEA dedicada a la agricultura, silvicultura, caza y pesca con 26.85%; en tercer lugar se ubica la industria  manufacturera  textil y alimenticia  13.40%,  y;  finalmente, tiene un aporte importantes los servicios comunales, sociales y personales, aportando el 7.53%, situación que confirma el perfil fundamentalmente comerciante de los habitantes del municipio.
Imagen relacionada
Los agricultores obtienen escasos ingresos económicos y su producción es marginal o de subsistencia, porque se basa en producción de maíz, frijol y haba o ayote.
Los rendimientos son muy bajos, en consecuencia la cantidad de productos obtenidos es baja; además las tierras son mal utilizadas con el agravante que no hay conservación de suelos.
En el mismo rango de edad de la PEA, se encuentra una cantidad importante de personas en el municipio que ni trabaja, ni busca trabajo, lo que se califica como Población Económicamente Inactiva, PEIA, alcanzando a 43,786 personas, 70%  mujeres y 30% hombres, situación en la que juega una influencia determinante la división natural del trabajo y los patrones culturales de oferta y demanda de empleo.
Ingresos y remesas familiares
La generación de ingresos para satisfacer las necesidades de los habitantes del municipio resulta ser uno de los mayores problemas, porque si bien  el municipio cuenta con alguna infraestructura productiva, ésta no alcanza a atender la necesidad de ingresos de toda la población.
En ese marco, lo que se conoce es que hasta 2006, el indicador de pobres alcanzaba a casi 81.17%, y los extremadamente pobres llegaban casi a 30.17%, muestra de la marginalidad en que se encuentra la población del municipio (PNUD, 2006).
En relación a las remesas familiares enviadas por los migrantes de Momostenango en el extranjero  (Estados Unidos),  actualmente no se cuenta con un dato  exacto, pero cabe destacar que estas representan uno de los soportes económicos de las familias del municipio (SEGEPLAN,  2009d).
En la actualidad, las remesas están disminuyendo debido a los problemas económicos mundiales, a la baja drástica de fuentes de empleo para los emigrantes en los Estados Unidos y al retorno obligatorio de inmigrantes indocumentados masivo.
Movilidad  y flujos migratorios
La situación anterior, es una de las razones por las que se mantiene una movilidad muy alta de la población. La percepción de los participantes en una actividad participativa es que en este municipio existe gran movilidad de la población hacia ciudades importantes del país, Centro  América, México y Estados Unidos, para atender a desarrollar actividades comerciales y la búsqueda de empleo de manera directa (SEGEPLAN, 2009a).
b.   Desarrollo productivo
Aunque el conjunto de actividades económicas que se localizan en el municipio muestran un desarrollo importante de la empresarialidad local, todavía existen sectores de la población que no impulsan acciones de este tipo y muchos de los que las impulsan no incluyen criterios de asociatividad y solidaridad, estrategia que ha sido poco promovida.
Actualmente se cuenta con pocos estudios que profundizan el conocimiento de la atmosfera industrial y la dinámica de los  potenciales sistemas  productivos locales, que permitan profundizar en la estrategia a seguir para impulsar un proceso de atención a la demanda de crédito para el desarrollo de actividades productivas, como la elaboración de programas de capacitación técnica y administrativa que incluya la recreación de un concepto de empresarialidad más exitoso en localidades con características similares a las del municipio y propuestas innovadoras sobre la capitalización de las remesas familiares.
Sistemas de producción
Agrícola: como es de conocimiento general, la tierra es el principal medio para el desarrollo de estas actividades. En relación a la estructura de tenencia de tierra, según información obtenida  del Instituto Nacional de Estadística –INE-, en  el Municipio a la forma de propiedad privada le corresponde 99% de las unidades y el arrendamiento representa el 1%.Imagen relacionada
En el municipio se practican dos tipos de agricultura, de subsistencia e intensiva.  En relación a los productos de la agricultura de subsistencia, en todas las comunidades del municipio se cultiva maíz, frijol, ayote, haba, chilacayote, piloy, con rendimientos bastante bajos, lo que si bien ha garantizado la seguridad alimentaria de la mayor parte de los pobladores, no permite la generación de excedente.  Ello ha orientado a que los campesinos complementen su ingreso a través de la inserción en algunas otras actividades productivas, a las que hicimos referencia arriba. Destaca como característica de estas actividades, la riqueza genética con que cuenta el  municipio, al contar con semilla criolla de estas especies.  Aproximadamente en el municipio se producen 105,000 qq de maíz. El rendimiento medio de maíz es de 2.40 qq por cuerda.
Sin embargo, muestran una característica  distintiva  en  la  producción  de  frijol  las comunidades de Xequemeyá, Patulup, Nimtzituj, Jutacaj, Pancá y Barrio Santa Ana, que debido a su microclima se presenta como una zona vocacional para la producción de este cultivo (SEGEPLAN, 2009a), alcanzando en el municipio una producción aproximada de 4200qq.   Por su parte, destacan en la producción de haba, San Vicente Buenabaj y San Antonio Pasajoc, alcanzando una producción de alrededor de 300qq.
Las características climatológicas y edáficas de la región donde se ubican las comunidades Xolajap y Pitzal, ha hecho que algunos de sus habitantes se dediquen a la producción de papa, alcanzando una producción aproximada de 1,500qq, dedicando una buena parte de la producción a la venta.
La estructura en la tenencia de la tierra y la sobre utilización de los suelos de vocación forestal se convierten en debi idades,  que vinculadas al crecimiento poblacional, generan problemas de inseguridad alimentaria y avance de la frontera agrícola,  principalmente porque a pesar que una parte importante de la población se dedica a actividades agrícolas, se trata de pequeños campesinos minifundistas, que se dedican a la producción de un solo cultivo principal, el maíz, en asocio con frijol y haba.
Aunque no se han identificado granjas avícolas ni porcinas grandes, a través de observación de campo se observa en la mayor parte de viviendas animales dedicados al engorde, entre los que destaca cerdos, gallos, gallinas y chompipes, los que se negocian los días de plaza en  las  principales  entrada a éstas, siendo trasladados todavía vivos a las principales ciudades del país.
Forestal:  En la mayor parte de comunidades se encontraron algunas actividades productivas con uso del bosque.   Las actividades económicas forestales se reducen a la producción de leña, madera, muebles, carbón, artesanías,  material para construcción de vivienda y utensilios de cocina.
Manufactura: En el rigor estricto disciplinario, la industria se explica como el conjunto de empresas que producen bienes y/o servicios con alto grado de sustituibilidad o que utilizan métodos de producción muy parecidos.  En el análisis de territorios se acomoda muy bien la utilización del concepto aglomeración productiva.
En el municipio se encuentra una variedad de aglomeraciones productivas, sobresaliendo: textil (elaboración de chamarras); elaboración de mochilas; confección (playeras, blusas, pantalones, pants y calzoncillos); producción de escobas y cepillos (SEGEPLAN, 2009a).
Estas aglomeraciones productivas  muestran  la  siguiente  dinámica.  La  producción de chamarras se ubica principalmente en el casco urbano y sus cuatro barrios y en las Aldeas Los  Cipreses,  Santa  Ana y Tunayac,  generando  otras  actividades productivas  como  la producción de lana; elaboración de hilos y tintes;  la producción de algunos instrumentos de trabajo, como los telares, cardas, y; el comercio de los productos.
La elaboración artesanal de ponchos de lana y alfombras, por la viveza de sus colores y figuras que representan las costumbres y tradiciones de Guatemala, es una de las aglomeraciones que distingue a Momostenango en el ámbito nacional e internacional, aunque para la década de los años 80 empieza un crecimiento ascendente hasta llegar a los años 90 donde alcanza su punto máximo de producción, esto debido a la demanda del mercado extranjero (SEGEPLAN, 2009d).
A partir del año 1995 la demanda del producto fue declinando y no ha logrado superar la crisis.  Esto se debe a varios factores como competencia dentro de los mismos artesanos, lo que  implica  que los  precios  no sean estables,  la competencia  de especialmente de México y de países asiáticos,  los  cuales  han artículos  importados, inundado el  mercado nacional con productos similares de baja calidad y durabilidad con precios inferiores.
La elaboración de mochilas se lleva a cabo en el centro de Momostenango y sus cuatro barrios y en las Aldeas Los Cipreses y Tunayac.  Las actividades que se derivan de esta es el comercio de materia prima; el transporte para compra de maquinaria y materia prima, y; la venta y mantenimiento de maquinaria.
También se desarrolla la confección, encontrándose productores de playeras, blusas, pants y calzoncillos.   Estas actividades se vienen localizando principalmente en las comunidades Centro de Momostenango y sus cuatro  barrios; además en las comunidades Los Cipreses, Santa Ana, Tunayac,  Pitzal, San Antonio Pasajoc,   Xecaxjoj,   Pologua,  Tierra Blanca, Rachoquel,  Patrubalà y Xequemeyà.   De esta actividad se derivan otras en las que se localizaron talleres de reparación de maquinas de coser; venta de material, sobresaliendo agujas, hilos y adornos, y; dis ribuidoras de productos (SEGEPLAN, 2009a).
Finalmente,la producción de escobas y cepillos de raíz es única en las comunidades San Vicente Buenabaj;  Pologua;
Patrubalà;  Xecaxjoj.   De esta actividad se derivan algunas otras como  la producción de raíz, el transporte y el comercio de estos productos.
Infraestructura productiva
Una buena parte de la prestación de servicios que se prestan en el municipio, atienden a servir de soporte a las actividades productivas y otras que se prestan en el municipio y áreas aledañas.  Destacan como negocios de servicio privado en el municipio, aunque ubicados principalmente en la cabecera  municipal:  hoteles, transportes, gasolineras,  parqueos, oficinas profesionales, comedores y otros.
Un servicio que ha cobrado gran importancia en el municipio es el de transporte. Para el área rural funcionan flotillas de pick ups y microbuses que prestan su servicio principalmente en los días de plaza.
La comunicación  hacia  otras cabeceras municipales,  departamentales o la ciudad de Guatemala se da a través de camionetas que  salen directamente de la cabecera municipal, de San Bartolo Aguas Calientes o de algún otro centro poblado.   Para los habitantes de algunas comunidades cercanas a la carretera interamericana los transportes que transitan por esta aportan en resolver las problemáticas (SEGEPLAN, 2009b).
Destacan  como  debilidades de este componente:  la exclusión  de la mujer en procesos económicos;  falta conocimiento  administrativo  y   por ello   mala administración  de los recursos; falta de fuentes de agua para riego; falta de procesos de profilaxis en animales domésticos; el abandono de mano de obra por migración; cambio de actividad productiva; suelos  únicamente de vocación forestal; atomización del minifundio; monocultivismo; bajos rendimientos en la producción agrícola; suelos susceptibles a la erosión, y;  uso de materiales criollos degenerados.
c.   Mercado y condiciones del entorno
Sistema de Producción
Los sistemas productivos en el municipio tienen una relación estrecha directa o indirecta con el mercado. Ello derivado de la comercialización de los bienes o servicios que en este se generan.
Mercado de Trabajo
Como se planteo en el apartado dedicado al empleo, un volumen bastante significativo del empleo de los pobladores del municipio lo generan el empleado privado y el autoempleo. Estas características seguramente están determinadas por las características  del sistema productivo del municipio.
Mercado de Productos
El mercadeo es una actividad de doble vía,  que consiste en poner a disposición de los consumidores aquellos determinados precios y definir un único precio. productos que servirán  para atender necesidades diversas a tomar la decisión de comprarlos a otros precios, hasta llegar a
En el municipio diariamente se desarrollan actividades comerciale , ubicándose negocios en todos los centros  poblados.  Sin embargo,  se identifican  dos lugares en los que los volúmenes de transacciones son mayores, la cabecera municipal y el Paraje Pologua en la Aldea San Antonio Pasajoc (SEGEPLAN, 2009a).
En la cabecera municipal se desarrolla  la actividad comercial con una presencia muy grande de compradores y vendedores del centro del municipio, comunidades aledañas y las de la parte norte.   Los vendedores en esta plaza puntualmente proceden de: Xequemeyá, Tunayac, Xolajap, Pitzal y de otros municipios de los departamentos de la región.
Actualmente existen dos centros comerciales en el casco urbano. En los locales comerciales se observan: dos ventas de materiales para construcción (block, arena, piedrín, hierro, cal y cemento); doce sastrerías que agrupan a las personas dedicadas a la confección de prendas de vestir; cuatro tiendas dedicadas a la venta de materiales para costura,   encontrándose zippers,  hilos,  broches,  botones,  hebillas,  etc.  Existen  tres  comercios  específicos  que venden materiales para elaborar cestas plásticas y dos de accesorios para la elaboración de mochilas. También se ubican cuatro comercios dedicados a la venta de ropa para abrigarse del frío, así también ponchos  y cubrecamas.
Los días de plaza regularmente son  los días domingos y miércoles de cada semana.  Para el desarrollo de esta actividad se cuenta con una infraestructura  de mercado, el que tiene muchos años de vida, aunque resulta insuficiente para albergar  los negocios y la cantidad de personas que asisten.  Los días de plaza las principales calles y el centro del municipio se abarrotan de ventas, especialmente de productos locales que no se encuentran en otros mercados. Sobresalen como productos de venta ropa,  abarrotes,  hortalizas,   frutas, leña, ocote,  maíz, frijol, carnes, embutidos,  pan, licores, bebidas y ponchos.
Igualmente,  el  Paraje Pologua,  ubicado  al  lado  de  la  carretera interamericana, se  ha convertido desde hace años en un centro de comercialización de productos y servicios para los habitantes de la región y aldeas de San Bartolo Aguas Calientes, San Francisco el Alto, San Antonio Sija y Malacatancito (SEGEPLAN, 2009d). En observación de campo desarrollada en esta  plaza nos encontramos con que sobresale la presencia de vendedores de Patulup, Xolajap, Pitzal, Tierra Blanca y San Vicente Buenabaj y de otros municipios de Departamentos de la región.
Entrada de productos al municipio
A lo largo de los años ha sido necesaria la compra fuera del municipio de productos para el consumo  diario,  como  lo  son  azúcar,  sal  y  arroz;  de  igual  forma, mercancías  como vestuario, calzado, medicina, producen  y a veces tampoco desarrollo de la actividad materiales  de construcción  y electrodomésticos  que no se se comercializan localmente  y que son necesarios para el de   consumo   y  productiva.  Estos productos provienen fundamentalmente de la Ciudad Capital, Quetzaltenango, Coatepeque, Cantel, Almolonga San Marcos y Totonicapán.
Salida de productos del municipio
Es toda la producción generada en el Municipio como productos: agrícolas y artesanales, trasladados al exterior del mismo, con el fin de ampliar su mercado. Sobresale aquí la producción agrícola derivada de su variedad de microclimas, esto es la venta de naranjas, limas,  aguacates,  papas,  habas,  nueces,  anonas,  etc., y;  la producción de chamarras, mochilas y algunos productos derivados de la confección.



Comentarios

Entradas populares